Ir al contenido principal

A Juan Diego García, EL MAESTRO PROFETA, por Juan Manuel Rodríguez Cabrero

Si ya resulta difícil contravenir a los refranes, nacidos de la experiencia centenaria de los pueblos, más aún lo es cuando se trata de aquel que reza "Nadie es profeta en su tierra". Sobre todo, si el protagonista es un maestro. Y, más difícil todavía, si el escenario es un pueblo pequeño, como Lupión.

Pues bien, eso es lo que consiguió Juan Diego sin proponérselo: ser profeta en su querido pueblo ejerciendo en él su magisterio a lo largo de su carrera profesional hasta que la enfermedad lo arrebató de las aulas a la prematura edad de cincuenta y cuatro años. Como suele ocurrir, tuvo que llegar la muerte para estampar el sello de calidad a toda una vida, corta sí, pero intensa, consagrada a su amada profesión de educador. Actividad ésta cuyas crecientes dificultades nadie ignora y que se agravan cuando el profesor comparte todo el día los mismos espacios que sus alumnos y padres. Era el caso de D. Juan Diego García García, maestro a tiempo total. Y como tal fue valorado y reconocido por todos sus paisanos. Pero, como le parecía poco, decidió inventar el voleibol, palabra casi desconocida entonces en su pueblo. Siempre desde su perspectiva de educador, Juan Diego tuvo clara la dimensión humanizadora del deporte y se lanzó a cultivarla con un nutrido grupo de niñas y adolescentes con quienes se embarcó en un viaje ilusionante: competir en los campeonatos escolares de ámbito provincial y regional. Hoy sigue pareciendo increíble que el equipo escolar femenino de voleibol de Lupión sacado de la nada y entrenado por Juan Diego en los recreos y algunos ratos libres venciese temporada tras temporada a los más potentes equipos de localidades tan grandes como la propia capital de la provincia, llegando a disputar la fase final en seis ocasiones como representante de la provincia frente a los de las otras siete andaluzas. Los resultados están en las hemerotecas y, sobre todo, en el recuerdo de sus protagonistas, que escribieron páginas gloriosas hasta en la derrota, ilusionando a un pueblo del que estábamos habituados a admitir con resignación: "aquí no hay nada".

Con este "IX Memorial de Voleibol Juan Diego García" volvemos un año más a hacer justicia a la meritoria labor del homenajeado como promotor de un deporte humilde que él supo hacer grande. También es momento de renovar nuestra admiración hacia aquellas niñas y adolescentes, hoy madres de familia VARIAS/ALGUNAS/BASTANTES de ellas, y de emularlas en su pasión por el deporte; es decir, por el esfuerzo de superación en busca de la noble recompensa de un trofeo o una medalla. Nada más; pero nada menos.

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ CABRERO

Comentarios

  1. Conocí a D. Juan Diego en su etapa de profesor en Ibros, fuera de la actividad escolar pues yo ya era mayor, siempre tendré un buen recuerdo de el, este memorial hace justicia, como también debería de reconocérsele su labor docente. Lo bueno de esto es que aunque ya no este entre nosotros, sigue vivo en nuestro recuerdo.

    ResponderEliminar
  2. En Ibros tambien dejo huella y todos los que lo conocimos o lo tuvimos de maestro jamas lo olvidaremos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROPUESTA 6 / MEMORIAL DE VOLEIBOL 2011

NOTAS ENCUENTROS - XII MEMORIAL DE VOLEIBOL "JUAN DIEGO GARCÍA" LUPIÓN - 07.05.2017